• Se presenta como una contradicción interna al definirse
como liberal y oligárquico a la vez. Se dice que en el ámbito de las relaciones
jurídico políticas, es liberal, defiende la igualdad política de los ciudadanos
y reconoce la libertad de pensamiento y de cultos. Concibe al individuo como el
principio rector de la sociedad mientras que el Estado debe limitarse a
garantizar y promover los intereses de los particulares. Adopta la forma de
República Democrática, Representativa y Federal; sin embargo, en la práctica
jamás fue democrática
• Se advierte una hegemonía de la fracción
liberal-terrateniente conformada por civiles y militares, identificados
ideológica y políticamente con el liberalismo. Este sector de la población,
aunque de orígenes modestos, como los abogados, los pequeños propietarios
rurales, los comerciantes de provincia, se ha transformado, en un grupo de
grandes terratenientes. Se diferencian de los demás señores de la tierra, por
su homogeneidad política e ideológica, por su organización nacional y por sus
propósitos transformadores.
• Se trata de un Estado liberal oligárquico.
No se especifica el enfoque ni la perspectiva de Cavarozzi. La organización y la investigación previa para esta elaboración es muy buena. Muy buen equipo! La defensa oral de dicho blog fue pertinente. Prof. Andrea Maldonado
ResponderEliminar