lunes, 29 de junio de 2015

Pero... ¿Qué es la Oligarquía?

Según el diccionario de la Real Academia Española, por oligarquía se entiende como “gobierno de pocos”, “forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social” y como el “conjunto de algunos poderosos negociantes que se aúnan para que todos los negocios dependan de su arbitrio”.


Por nuestra parte, consideramos que la oligarquía como forma gobierno será entendida mejor si la enfocamos desde la postura u óptica del poder político. En efecto, si tomamos como punto de referencia el poder político, diremos que la oligarquía no es otra cosa que una forma de gobierno que es ejercida por un reducido número de sujetos que se cohesionan en función a sus intereses económicos o sociales ya sea de clase, fracción o grupo sociales o familiares para ejercer la dominación de la población de manera exclusiva, es decir prescindiendo de la participación democrática de las mayorías, a través del mecanismo oficial, como es el Estado; centralizando y descentralizando el poder político en función a clientelismo y conveniencias; copando el aparato estatal burocrático con funcionarios no según sus capacidades sino en base a criterios discriminatorios como apellido, prestigio, amistad, dinero, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario